Recuerdo que, ante la restauración monárquica que se avecinaba, se decía “habrá rey, pero no corte”, sería como tener un rey-presidente y eso, al menos un poco, nos tranquilizaba. No estoy seguro de que esto haya acabado así.
Lo prolífica que son, históricamente, las familias reales -la española también, obviamente- me hace pensar que todos los miembros, o su mayoría viven directamente o indirectamente a cuenta del Erario Público. Ahora ya no es solamente tener una persona con cargo a las cuentas del Estado, incluso tampoco solamente con una esposa e hijos, si no que se ha convertido en sustentar una familia al completo con yernos, nueras, nietos…,
Creo que
Una cosa es que se aceptara una Jefatura de Estado representado por un rey y otra cosa es que esa Jefatura del Estado represente a un grupo clasista que vive fuera de la legalidad, como creo que es el caso.
También habíamos aprendido que un monarca en un estado democrático “reine, pero no gobierne”, lo que no se nos dijo era que podría hacer declaraciones o tomar posiciones ideológicas concretas.
Cuando fue el desastre del "Prestige”, el Rey, al ver el estado de las embadurnadas costas comentó: “No se debería hacer demagogia con esto”. ¿A quién estaba dirigido este mensaje”?, ¿por qué no preguntó “cómo se ha llegado esto”? Criticar la mala gestión del gobierno del PP, ¿era hacer demagogia?
¿Puede un Rey bañarse desnudo en alta mar y exponerse a que lo fotografíen desnudo? ¿No entra en su sueldo el no hacerlo? Si lo hace y lo fotografían, ¿es contraproducente el hacer públicas esas fotografías? Si sabe que no puede hacerlo y lo hace ¿se tienen que publicar?
Seguramente es legal pero ¿es legítimo que un representante público y su familia vivan toda su vida del Estado, con un nivel de vida pareja a un magnate de las finanzas? ¿La contraprestación que le puede dar al Estado, va pareja al gasto que produce y al modelo que da a los contribuyentes? Es un tema muy manido el gasto que puede ocasionar un monarca y su familia. Quizás sería menos demagógico el hablar sobre sus posiciones ideológicas.
¿El Jefe del Estado puede manifestar públicamente sus opciones políticas y/o religiosas? Si puede hacer alarde de su opción religiosa, ¿por qué no ya de la política?
En un Estado no confesional como es el español ¿puede o tiene el Jefe del Estado que hacer una reverencia ante una alta jerarquía religiosa? ¿Es extrapolar su opción religiosa al papel que le da
¿Se pueden celebrar una boda, un bautizo de Estado? ¿No es anticonstitucional que los miembros de la familia real hagan alarde públicamente y en ceremonias de Estado de su vida religiosa? ¿No debería ser una boda civil (de Estado), al igual que suelen celebran un número creciente de españoles y, después, si ese es su creencia personal, que lo haga privadamente por el rito religioso que profesen?
¿Representa el monarca actual verdaderamente un Estado no confesional o sólo representa a los católicos cuando ejerce de Jefe de Estado?
¿Por qué no hace alarde público de sus preferencias futbolísticas?
¿Se inclinaría a hacer una reverencia el Jefe del Estado ante un rabino judío, un imán musulmán o un obispo anglicano?
¿No debería el propio Jefe del Estado auto-censurarse de sus creencias personales e intentar ser representante de todos los miembros de la sociedad?
Personalmente creo que se nos ha intentado mitificar a una persona, en este caso por el papel desempeñado en el periodo de la llamada Transición, o sea la reforma de los Principios Generales del Movimiento, para que el poder militar fuera disciplinado y no se alzara contra
Al final proyectan una imagen, por alarde de sus creencias personales, no acorde a la Constitución.
¿Es algo intrínseco a la monarquía la religiosidad? Un elemento más a este debate, debería ser que en un país, cuna de la democracia liberal como es el Reino Unido, sea Jefe del Estado una reina que también tenga el cargo de "Jefa de la Iglesia Anglicana". ¿No éramos nosotros los papistas, los que no teníamos claro la separación de la Iglesia y el Estado?. ¿Ocurre también los mismo en otros estados con monarquías parlamentarias? Ya no hablaré del título que tiene el rey de Marruecos de "Principe de los Creyentes" porque nos creemos superiores a ellos.
¿Al final tenemos que abogar por la República porque los Jefes del Estado en una monarquía parlamentaria solamente representan a una parte de la sociedad y, de esa manera, no se respeta la Constitución que dicen respetar y han sancionado?.

No hay comentarios:
Publicar un comentario